top of page

¿Persona física o moral? Qué te conviene si vas a emprender en México

  • Foto del escritor: Editorial Anjona
    Editorial Anjona
  • 29 jul
  • 2 Min. de lectura

Siluetas en fondo azul: una persona se acerca a una bifurcación hacia tres figuras con maletines. Imagen simboliza decisiones en la vida.

Si estás por iniciar un negocio o comenzar a facturar tus servicios, seguramente te has preguntado: ¿Me doy de alta como persona física o moral? Esta decisión impacta en tus obligaciones fiscales, deducciones, trámites legales y hasta en tu crecimiento futuro.

En esta guía clara y actualizada te explicamos las diferencias, ventajas y desventajas de cada opción para que elijas la mejor según tu caso.


¿Qué es una persona física y una persona moral?


-Persona física

Es un individuo que realiza actividades económicas por cuenta propia: vende productos, ofrece servicios o renta inmuebles. Ejemplos comunes:

  • Freelancers

  • Emprendedores individuales

  • Arrendadores

  • Comerciantes

  • Profesionistas (arquitectos, diseñadores, contadores)


-Persona moral

Es una entidad legal formada por dos o más personas con un fin común. Tiene un nombre, RFC y patrimonio propio. Ejemplos:

  • S.A. de C.V.

  • S. de R.L.

  • A.C. (asociación civil)

  • Cooperativas



Diferencias clave entre persona física y moral


Aspecto

Persona física

Persona moral

RFC y nombre comercial

A tu nombre (RFC con homoclave)

A nombre de la empresa (RFC distinto)

Constitución legal

No requiere escritura

Sí requiere acta constitutiva ante notario

Costo de inicio

Bajo

Medio-alto (notario + inscripción en SAT)

Declaraciones fiscales

Mensual + anual

Mensual + anual

Deducciones

Limitadas

Más amplias y flexibles

Facturación

A tu nombre

A nombre de la empresa

Responsabilidad legal

Ilimitada (respondes con tu patrimonio)

Limitada (según el tipo de sociedad)

Acceso a créditos

Limitado

Mayor facilidad, historial crediticio

Percepción ante clientes

Menos formal

Mayor seriedad y confianza


¿Qué te conviene según tu situación?


Elige persona física si:

  • Vas empezando y trabajarás solo.

  • Tus ingresos no superan los $3.5 millones anuales.

  • No tienes socios.

  • Necesitas emitir facturas por tus servicios/proyectos.

  • Quieres iniciar rápido y con pocos gastos.

Régimen recomendado: RESICO, Actividad Empresarial o Servicios Profesionales.



Elige persona moral si:

  • Tienes uno o más socios.

  • Planeas escalar tu empresa, buscar inversionistas o licitar.

  • Tus ingresos estimados serán mayores a $3.5 millones.

  • Quieres tener empleados registrados ante el IMSS.

  • Buscas una mayor protección patrimonial y deducciones fiscales.



Ejemplo práctico:

Sofía es diseñadora freelance. Al principio se dio de alta como persona física con actividad empresarial. En su tercer año, creó una agencia junto con dos colegas. Decidieron constituir una S.A. de C.V. como persona moral para dividir responsabilidades y facturar con mayor formalidad.

Descarga nuestra Guía rápida “¿Persona física o moral?”


Hemos preparado una guía interactiva donde podrás ver:


  • Checklist para elegir tu régimen

  • Comparativa actualizada SAT 2025

  • Casos reales y recomendaciones legales

  • Pasos para darte de alta en el SAT



Conclusión

Elegir entre persona física o moral es una decisión estratégica. No hay una mejor opción universal: todo depende de tu modelo de negocio, tus ingresos, tus metas y si tienes socios.

Antes de dar el paso, asegúrate de tener orientación contable y legal adecuada. Así evitarás errores, multas y complicaciones futuras.


¿Tienes dudas? ¡Podemos ayudarte!

En ANJONA, ayudamos a emprendedores, freelancers y negocios a elegir el régimen más conveniente y cumplir con sus obligaciones fiscales sin estrés.


  • Asesoría personalizada

  • Constitución de sociedades

  • Alta en el SAT

  • Contabilidad mensual




bottom of page