Conciliación contabilidad y CFDI: Guía práctica para prevenir discrepancias con el SAT
- Editorial Anjona
- 13 ago
- 2 Min. de lectura

}La conciliación entre contabilidad y CFDI es uno de los procesos más críticos para mantener la salud fiscal de cualquier empresa en México. Una discrepancia entre lo registrado en los libros contables y lo reportado ante el SAT puede derivar en cartas invitación, revisiones electrónicas e incluso multas.En este artículo te explicamos, de manera práctica y con fundamento legal, cómo realizar correctamente este proceso y prevenir problemas.
1. Marco legal de la conciliación contabilidad y CFDI
La obligación de llevar la contabilidad y relacionarla con la facturación electrónica está respaldada por:
Código Fiscal de la Federación (CFF) – Art. 28: obligación de llevar contabilidad y conservarla.
Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) – Reglas sobre emisión, cancelación y validación de CFDI.
NIF A-1 y C-3 – Reconocimiento contable y registro de operaciones.
Anexo 24 RMF – Catálogo de cuentas y balanza de comprobación en la contabilidad electrónica.
2. ¿Qué es y para qué sirve la conciliación contabilidad y CFDI?
Es el proceso de comparar los registros contables internos con los CFDI emitidos y recibidos, asegurando que:
Todos los ingresos registrados tengan su factura correspondiente.
Todas las deducciones cuenten con un CFDI válido y deducible.
No existan facturas emitidas que no se hayan registrado en contabilidad.
Beneficios:
Evita diferencias que el SAT pueda interpretar como omisiones o ingresos no declarados.
Facilita la preparación de declaraciones mensuales y anuales.
Mejora la transparencia y orden interno.
3. Proceso paso a paso
Paso 1: Descarga de CFDI
Ingresa al portal del SAT y descarga todos los CFDI emitidos y recibidos del periodo.
Paso 2: Exporta tu contabilidad
Obtén el libro mayor, catálogo de cuentas y balanza de comprobación del mismo periodo.
Paso 3: Cruce de información
Usa herramientas de conciliación (Excel avanzado, software contable o ERP).
Verifica coincidencias en RFC, fecha, monto e IVA.
Paso 4: Identifica diferencias
Facturas que están en SAT pero no en contabilidad.
Registros contables sin CFDI.
Montos y fechas distintos.
Paso 5: Ajustes y correcciones
Solicita CFDI faltantes a proveedores.
Cancela y sustituye CFDI incorrectos.
Ajusta la contabilidad conforme a las NIF y normativa fiscal.
4. Errores más comunes y cómo evitarlos
No validar CFDI en tiempo real → Usa un PAC o integración automática.
No registrar anticipos correctamente → Revisar reglas de acumulación de ingresos.
Cancelaciones fuera de plazo → Atender el límite legal (generalmente 72 horas).
Olvidar gastos menores → Incluso facturas pequeñas deben registrarse para deducibilidad.
5. Checklist de conciliación contabilidad y CFDI
✅ Descargar CFDI emitidos y recibidos del SAT.
✅ Exportar registros contables del periodo.
✅ Cruzar información por RFC, fecha y monto.
✅ Detectar facturas faltantes o duplicadas.
✅ Solicitar o cancelar CFDI según corresponda.
✅ Ajustar contabilidad conforme a NIF y CFF.
Conclusión
La conciliación contabilidad y CFDI no es solo un requisito legal, es una práctica esencial para mantener la integridad financiera y evitar problemas con el SAT. Al implementarla periódicamente, tu empresa se protege de contingencias fiscales y mejora su control interno.