Visita domiciliaria del SAT en 2025: qué hacer, qué revisan y cuáles son tus derechos
- Editorial Anjona
- 24 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 jun

Durante 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado la realización de visitas domiciliarias sin previo aviso, incluso a personas físicas con actividad empresarial o a pequeños negocios. Este tipo de inspección puede causar incertidumbre, especialmente si no se conoce el procedimiento o los derechos que tiene el contribuyente.
En esta guía te explicamos qué es una visita domiciliaria, cómo debes actuar si ocurre y qué medidas puedes tomar para estar preparado.
¿Qué es una visita domiciliaria del SAT?
Es una facultad de comprobación que tiene el SAT para verificar el cumplimiento de tus obligaciones fiscales. Puede incluir:
Verificación de la existencia física del contribuyente.
Revisión de documentos contables.
Inspección del lugar donde se desarrolla la actividad económica.
Comprobación del uso adecuado del RFC y facturación.
Estas visitas se realizan con base en los artículos 42 y 44 del Código Fiscal de la Federación.
¿Pueden llegar sin avisar?
Sí. Aunque existen actos que requieren notificación previa (como auditorías o requerimientos formales), la visita domiciliaria de verificación de existencia puede realizarse sin aviso, incluso como parte del trámite para suspender o cancelar tu RFC si no estás localizado.
¿Qué deben mostrar los visitadores?
Antes de ingresar o hacer cualquier revisión, los funcionarios del SAT deben:
Identificarse plenamente, mostrando credencial oficial y oficio de comisión.
Entregar copia del acta de inicio donde se detalla el motivo y alcance de la visita.
Informarte sobre tu derecho a nombrar testigos durante la diligencia.
¿Qué puedes y debes hacer tú?
Solicita identificación oficial y copia del oficio de comisión.
Designa testigos (pueden ser vecinos o empleados).
Evita obstruir la diligencia, pero pide que se respete tu privacidad.
Toma fotografías o notas de lo que revisan.
No firmes documentos sin leerlos con detenimiento.
Si no estás seguro, puedes pedir asesoría antes de firmar el acta final.
¿Qué documentos suelen revisar?
Comprobantes fiscales (CFDIs).
Contratos, estados de cuenta bancarios, licencias.
Comprobantes de domicilio fiscal.
Documentación contable relacionada con ingresos, egresos, inventarios o nómina.
¿Qué pasa si no estás en el domicilio?
El SAT puede dejar un citatorio o incluso proceder a la cancelación del RFC si no se localiza al contribuyente, especialmente en el caso de personas físicas con obligaciones activas. Esto puede bloquear facturación, devolución de saldos a favor y más.
¿Qué hacer después de la visita?
Revisa el acta final o parcial entregada.
Conserva copias de todos los documentos firmados.
Si detectas irregularidades o violaciones de procedimiento, puedes presentar recurso de revocación o queja ante PRODECON.
Consulta con un asesor fiscal si el SAT te solicita documentación adicional o si deriva en una auditoría.
Conclusión
Las visitas domiciliarias del SAT son cada vez más frecuentes en 2025, incluso para contribuyentes pequeños. Estar preparado, conocer tus derechos y actuar con responsabilidad es clave para evitar sanciones o problemas mayores.
En ANJONA, nuestros asesores fiscales te pueden ayudar a:
Prepararte para una revisión del SAT.
Representarte durante una visita o requerimiento.
Regularizar tu situación fiscal si tienes inconsistencias.
Agenda una cita hoy mismo y protege tu patrimonio y tu tranquilidad fiscal con asesoría profesional.
Comments